top of page

AQUI ENCONTRARAS  MATERIAL DE APOYO A LAS  TEMÁTICAS  ABORDADAS  EN CLASE.

FENÓMENOS ONDULATORIOS.

Texto para consulta.

TALLER DE CONSULTA.

EFECTOS DE LAS ONDAS.

Dentro de las múltiples ondas que encontramos en la naturaleza están aquellas que por sus efectos negativos consideramos destructivas.

En el cuaderno, realiza la siguiente consulta:

1.¿Que es un terremoto?

2 ¿Que son ondas P ? elabora su respectiva gráfica.

3.¿Que son ondas S ? elabora su respectiva gráfica.

4.¿Que son ondas L ? elabora su respectiva gráfica.

5.¿Que es la escala de medida Richter? dibujela

6.¿Que es un Tsunami?

Tiempo estimado: 1 hora

Calificación : Cuaderno con taller  y dibujos coloreados.

NATURALEZA DE LA LUZ Y FENÓMENOS ÓPTICOS.

¿QUE   ES  LA  LUZ  ?
¿POR QUE  VEMOS LOS COLORES ?
VELOCIDAD  DE LA LUZ.

ACTIVIDAD

 

Observamos vídeo de introducción

 

TALLER  TEÓRICO

En el cuaderno:

1.¿Que es la luz?

2.¿Cual es la velocidad de la luz en el aire?

3.¿Cual es su  velocidaden el vació?

4.¿Cual es la velocidad de la luz en el agua?

5.¿Cual era la concepción ideologica de                  Aristoteles sobre  la luz?

Observamos vídeo: ¿Por qué vemos los colores?

6. ¿Que es el espectro visible?¿Cuales sus colores?

7.¿Que es y por que se forma el arcoiris?

8.¿Por qué el cielo es azul?

9.Define los siguientes términos

  • fotón

  • cuerpos opacos,menciona 3 ejemplos

  • cuerpos translucidos,menciona 3 ejemplos

  • cuerpos transparentes,menciona 3 ejemplos

  • Espejo

  • reflexión

  • refracción

10. ACTIVIDAD LÚDICA

      ¡RESUELVE LA SOPA DE LETRAS ¡

FENOMENOS ÓPTICOS :REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

REFRACCIÓN
Espejos

ACTIVIDAD

Luego de observar con atención los videos -

1.Realiza un resumen de la idea planteada en cada uno de ellos.

 

Consulta

2.¿En que consiste el fenomeno de refracción de la luz?

3. ¿Que es índice de refracción?

4. ¿Cual es la fórmula para calcular el índice de  refracción?

5.Completa la tabla de índices de refracción para los siguientes materiales

_________________________________________

MATERIAL     ---      ÍNDICE DE REFRACCIÓN

_________________________________________

Acetona :    

Aceite de cedro :

Glicerina:

Diamante:

Vacio:

Aire:

Agua:

Hielo:

Zafiro:

Benceno:

Alcohol:

Cloruro de sodio:

Topacio:

Silicio:

_________________________________________

6. Biografía de Willebrord Snell

7.Actividad lúdica

¡RESUELVE LA SOPA DE LETRAS¡

ACTIVIDAD 

Reflexión-refracción-

Laboratorio Interactivo


1 OBJETIVOS

    1- Estudiar la ley de la reflexión
    2- Estudiar la ley de la refracción. (Ley de Snell)
    





 

LENTES Y TIPOS DE LENTES.

ACTIVIDAD

Observa atentamente los vídeos .

En el cuaderno:

1.Realiza un resumen de la idea planteada en el vídeo que más le haya llamado la atención.

 

Consulta

2. ¿Qué es un lente?

3. ¿Qué son lentes cóncavos? elabora una gráfica.

4. ¿Qué son lentes convexos? elabora una gráfica

5. Elabora un gráfico que ilustre las partes del ojo humano mencionando sus          partes.

6. Cual es  la parte del ojo humano que cumple la función de lente?

7. Cual es la función del nervio óptico?

8. ¿Qué función cumplen los bastones en el ojo humano?

9. ¿Qué es la hipermetropia?¿ Que tipo de lente se usa para corregirla y porque?

10.¿Qué es la miopía?¿Que tipo de lente se usa para corregirla y porque ?

MATERIAL DE CONSULTA

ACTIVIDAD

 

1. Elabora un mapa conceptual que reúna todos las temáticas abordadas referente a : FENÓMENOS ÓPTICOS Y COMPORTAMIENTO DE LA LUZ.

El programa a utilizar es :

2. Se realizara quiz para evaluar lo aprendido.

EL SONIDO ,ENERGIA Y ONDAS.

Consulta preliminar

 

En el cuaderno responde el siguiente cuestionario:

1. ¿Que es el sonido?

2. ¿ Cual  es  la velocidad del sonido?

3. ¿Cuales son las características del sonido?

4. Defina cada uno de los siguientes cualidades del sonido:

  • timbre

  • tono

  • intensidad 

  • eco

  • ruido

5. Realiza un resumen de los siguientes vídeos.

¿QUE ES  EL SONIDO ?

EL SONIDO Y SUS PROPIEDADES.

EFECTO DOPPLER

VIDEO  EFECTO DOPPLER
SIMULADOR DOPPLER
FORMULA

ACTIVIDAD

 

1. Elabora una reseña biográfica de Christian Doppler.

2. Elabora un dibujo que muestre en que consiste el fenómeno acústico denominado efecto Doppler.

3. Consulta la formula matemática del efecto Doppler, explica a que hace referencia cada una de las variables.

3. Para cada una de las aplicaciones del efecto DOppler expuestas a continuación, elabora un resumen y una gráfica que lo explique.

4. Resuelve la sopa de letras propuesta.

FRENOS RADAR DOPPLER
ECOLOCALIZACIÓN
RADAR DE VELOCIDAD
EL HOMBRE RADAR
ECOGRAFIA
GUIA DE TRABAJO EJERCICIOS PRÁCTICOS EFECTO DOPPLER.
Deben traer 200 pesos y una hoja de  examen para realizar los ejercicios.

Quizz de las temáticas hasta aquí abordadas...

CUALIDADES DEL SONIDO Y TUBOS  SONOROS.

EL SONIDO :

EL MUNDO DE BEAKMAN

CONTAMINACIÓN ACUSTICA.

ACTIVIDAD

En el cuaderno responde el siguiente cuestionario:

1. ¿Que es el sonido?

2. ¿Cuales son las características del sonido?

3. defina cada uno de los siguientes cualidades del sonido:

  • timbre

  • tono

  • agudo 

  • grave

4. ¿Que son tubos sonoros?

5. dibuje 3 ejemplos de tubos  sonoros

COMPONENTE LÚDICO

Resuelve las siguientes actividades y cuando las apruebes satisfactoriamente,toma pantallazo y crea un documento word como evidencia de tu trabajo.

envia como archivo adjunto al correo :  oscarjp326@gmail.com

en el asunto no olvide escribir nombres y apellidos y curso.

ACTIVIDAD

SUPERAR LOS 18

NIVELES PROPUESTOS...

TERCER PERIODO
LOGROS.
 
1.Identificar y reconocer las diferentes características de la termodinámica, mediante los conceptos de temperatura, dilatación térmica, calor latente y leyes de la termodinámica, para llevarlos a situaciones y aplicaciones de la vida cotidiana.
 
2. Diseña y elabora un proyecto funcional para participar en la jornada día de la tecnología y el emprendimiento.
TEMAS.

Contexto historico
• temperatura y dilatación térmica
• Calor especifico.
• Calor latente.
• Ley cero de la termodinámica.
• Primera ley de la termodinámica
• Segunda ley de la termodinámica

TERMODINÁMICA: DE LA MÁQUINA DE VAPOR                AL MOTOR DE COMBUSTIÓN.

La termodinámica es la rama de la física que estudia los efectos de los cambios de temperatura, presión y volumen de un sistema físico (un material, un líquido, un conjunto de cuerpos, etc.).

ACTIVIDAD

 

 

1. Observamos el video introducción a la termodinámica.

2.Resuelve la sopa de letras.

3. Consulta en internet el significado de cada uno de los       terminos encontrados y escribelos en el cuaderno.

Ahora, abre un documento en Word para anexar alli las capturas de pantallas de cada una  de las actividades que componen el OVA (objeto virtual de aprendizaje).

4.Clic sobre la imagen :" LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL",para acceder al OVA.

Envio del documento Word como evidencia del trabajo realizado al correo : oscarjp326@gmail.com

ACTIVIDAD: NUBES DE PALABRAS

A continuación encontrara el vinculo a dos documentos Word, cada uno de ellos contiene una lectura junto a su correspondiente guía de trabajo, descarguelos, realize las actividades y al finalizar envíelos como adjunto al correo : oscarjp326@gmail.com

Una NUBE DE PALABRAS (words cloud) es un conjunto de palabras que conforman una representación a través de una imagen que las engloba.

La actividad le exigirá crear una cuenta de usuario en la aplicación  generadora de nubes de palabras, use una cuenta de correo  y contraseña para ello.

LECTURA 1.  CARNOT Y LOS COMIENZOS DE LA TERMODINÁMICA.

LECTURA 2.  SE INTUYE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

VINCULO A LA APLICACIÓN  WORD ART

LEYES DE LA TERMODINÁMICA

Los tres principios de la termodinámica definen cantidades físicas fundamentales (temperaturaenergía y entropía) que caracterizan a los sistemas termodinámicos.

Las leyes describen cómo se comportan bajo ciertas circunstancias, y prohíben ciertos fenómenos (como el móvil perpetuo).

Clic en el botón para  descargar la actividad  a realizar....

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.

1. ¿Quien invento el motor de combustión interna?

2.¿Cuales son los 4 tiempos que se dan en un motor de combustión?

dibujelos y explique que sucede en cada uno de ellos.

3. ¿Que es el octanaje del combustible.?

4.¿Cual es el octanaje de la gasolina, cual el del DIESEL.?

5.Reseña biografica de Henry Ford y Nicola tesla.

LOGROS IV PERIODO

1. Reconocer y clasificar las fuentes de energía  y su clasificación.

 

2. Identificar las  tecnologías de transformación energética usadas en la actualidad, determinado las ventajas y desventajas asociadas a su implementación.

3.Reconocer la relación entre electricidad y magnetismo  y los principios físicos que rigen el comportamientos de los campos eléctricos.

4. Presentar y exponer el proyecto con que participara en la jornada:" Día de la tecnología y el emprendimiento".

TEMAS

1. Energías primarias y secundarias.

2.Fuentes renovables y no renovables.

3.Formas de generación de energía eléctrica FGEE.

4.Electricidad y Magnetismo.

5.Proyecto dia de la tecnología.

TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.

“La energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma” –Primera Ley de la Termodinámica.

La Humanidad siempre ha utilizado el Sol como la principal fuente de energía. A día de hoy podemos canalizar dicha energía mediante diversas tecnologías para nuestro consumo y bienestar.

1. CONSULTA PRELIMINAR

En el cuaderno, escribe:

1. ¿Que son energías primarias? menciona ejemplos

2. ¿Que son energías secundarias? menciona ejemplos

3. ¿Que son fuentes de energía renovables?

4. ¿Que son fuentes de energía no renovable?

5. Que relación existe entre los términos anteriores y el calentamiento global (efecto invernadero)?

Menciona características, 2 ventajas , 2 desventajas y elabora un dibujo para cada una de las siguientes tecnologías de transformación energética.

6. Centrales termoeléctricas. 

7. Centrales hidroeléctricas.

8. Centrales nucleares

9. Parques eólicos.

10. Centrales Mareomotrices. 

RUBRICA DE EVALUACIÓN.

Cuaderno con los 10 puntos de consulta desarrollados y dibujos coloreados.

Tiempo estimado: 1 hora 50 minutos.

Como actividad de repaso de términos vamos a resolver la siguiente sopa de letras,los primeros  10 equipos en finalizar tendrán  1 punto adicional.....

images.jpg
taller 11.png
post.png

Inicio de ciclo de exposiciones ,cada grupo expositor debe enviar archivo que evidencie el trabajo realizado al correo : oscarjp326@gmail.com y apoyar  su temática en una maqueta  creativa...

VÍDEOS Y MATERIAL INTERACTIVO DE APOYO

descarga.jpg
descarga (1).jpg
Mareomotriz
Fotovoltaica
Termoeléctica
Hidroeléctrica
eólica

Vamos a aplicar lo aprendido realizando la siguiente actividad....

descarga.jpg

Toma las decisiones correctas para optimizar el uso de la energía en las diferentes situaciones planteadas y responde las preguntas....

descarga (1).jpg

EXPOSICIONES....

Iniciamos el ciclo de exposiciones correspondiente a Formas de Generación  de Energía Eléctrica .

1. Se darán 15 minutos para que los diferentes equipos de trabajo retomen la temática escogida y asignen roles.

2. A las 6: 30 se inician las exposiciones,  cada estudiante debe tomar apuntes en el cuaderno de la información presentada por sus compañeros.

3. Al finalizar la clase se califican los apuntes de clase.

ACTIVIDAD LÚDICA
descarga.jpg
images.jpg

1. Iniciamos  resolviendo la sopa de letras que nos permitirá recordar la temática abordada  la sesión anterior... al finalizarla obtendrás como nota : 5.0

2. Se darán 5 minutos para que los diferentes grupos de exposición  retomen la temática 

3.  Se continuidad a las exposiciones, se debe tomar apuntes de cada tema en el cuaderno.

4. A las  7:20  se realizara quiz KAHOOT

THOMAS ALVA EDISON  Vs NIKOLA TESLA.

En una hoja marcada para entregar , responde  los siguientes interrogantes  :

1. ¿Que  es la electricidad ?  ¿Desde cuándo se conoce la electricidad?

2. ¿Que es la corriente continua ? ¿ Y la corriente alterna?

3.¿Por que fue famoso Thomas Edison?

4. ¿Quien fue Nikola Tesla?

5.  Al finalizar la proyección del vídeo realiza un pequeño ensayo de mínimo 20 renglones sobre las ideas expuestas.

GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO.

Conecta los engranajes:

En este juego tienes que poner en movimiento todos los engranajes, pero presta atención a la dirección en que debe moverse cada engranaje. Para hacer girar los engranajes, tienes que colocar cadenas. Piensa bien cómo colocar la cadena en los engranajes. Cada nivel es un poco más difícil que el anterior.

Para colocar la cadena, utiliza el ratón. Haz clic con el ratón en el punto donde quieras que empiece la cadena y, a continuación, marca con el ratón el recorrido que quieres que haga la cadena. ¡Asegúrate de que sea la dirección correcta ¡

supera los 24 niveles para obtener  5.0

images.png

MOTORES

MECÁNICA

COMPUERTAS LÓGICAS

bottom of page